
Martes 12 de Agosto de 2025
El proceso optimiza la trayectoria formativa de los estudiantes, asegurando una educación alineada con los estándares internacionales y adaptada a los desafíos actuales.
En el marco de la implementación del Proyecto Educativo Institucional (PEI), la Universidad Central de Chile (UCEN) ha completado un exhaustivo proceso de diseño, revisión y validación de sus carreras de pregrado de continuidad en modalidad advance. Esta iniciativa tiene como objetivo alinear la oferta académica con los principios y fundamentos del PEI, además de cumplir con los estándares de calidad exigidos por la educación digital.
Francisca Infante Espínola, directora de Desarrollo Académico de la Vicerrectoría Académica (VRA), reflexionó sobre este avance: «Este paso marcó un hito importante para la Universidad. El proceso de adecuación de los programas Advance al Proyecto Educativo Institucional introdujo innovaciones que facilitaron el aprendizaje, hicieron más flexible y articulada la oferta académica, y nos posicionaron de manera más competitiva en el medio. Nos enorgullece el trabajo realizado».
El proceso de actualización se centró en optimizar la trayectoria formativa del estudiantado, considerando las características de su perfil de ingreso. Si bien las carreras advance mantienen el mismo perfil de egreso que sus homólogas regulares, los planes de estudio fueron ajustados para reconocer la experiencia previa del estudiantado, así como sus trayectorias académicas y profesionales. Este enfoque ofreció una ruta más eficiente y personalizada hacia la obtención del título.
Héctor Bravo Illanes, subdirector de Enseñanza y Aprendizaje, señaló: «Este ajuste en el formato de asignaturas advance respondió al desarrollo de programas de estudio en línea, mejorando la estructura del plan de estudios para garantizar el cumplimiento de los compromisos formativos y optimizando la calidad de los programas, en línea con los objetivos del PEI».
Además de la actualización curricular, el proceso incluyó la certificación de los programas de asignaturas bajo los estándares de Quality Matters (QM), organización internacional líder en la garantía de calidad de la educación en línea. La certificación QM refuerza el compromiso de la UCEN con la excelencia en la enseñanza y el aprendizaje digital, asegurando que los programas cumplan con criterios rigurosos de diseño instruccional, accesibilidad y experiencia de usuario.
Marco Tapia Mendoza, subdirector de los Programas Advance y Vespertinos, destacó: «Esta actualización marcó un hito en la implementación del PEI, fortaleciendo la coherencia curricular y la calidad académica. Este nuevo formato, desarrollado de forma colaborativa, ya se aplicó en los programas de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Comercial, los cuales comenzaron a impartirse en el tercer trimestre del presente año».
Con esta actualización, la UCEN refuerza su propuesta de valor, ofreciendo programas académicos que combinan la flexibilidad de la educación advance con los más altos estándares de calidad. Esta iniciativa posiciona a nuestra institución como un referente en educación superior, asegurando que nuestros estudiantes reciban una formación de excelencia, que esté alineada con los desafíos y demandas globales actuales.